A Message Regarding Coronavirus/Covid-19
Home|CORONAVIRUS COVID–19 INFORMATION|VACUNACIÓN DE COVID-19

Griffin Health se está asociando con el estado de Connecticut para administrar de manera eficiente las vacunas de COVID-19 de acuerdo con las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Griffin, junto con organizaciones de salud y especialistas en enfermedades infecciosas de todo el mundo, recomienda encarecidamente que todos se vacunen contra el COVID-19 una vez que esté ampliamente disponible.

Confiamos en que las vacunas sean seguras. Las vacunas de COVID-19 fueron probadas en grandes ensayos clínicos para asegurarse de que cumplen con los estándares de seguridad, y fueron examinadas por el gobierno federal y el Subcomité Científico del Grupo Asesor de Vacunas del Gobernador de Connecticut, Ned Lamont. Muchas personas fueron reclutadas para participar en estas pruebas para ver cómo las vacunas ofrecen protección a personas de diferentes edades, razas y etnias, así como a personas con diferentes problemas médicos.

Connecticut se encuentra actualmente en la Fase 1b de su Plan de Vacunación de COVID-19. Haga clic aquí para obtener información sobre las personas eligibles.

Regístrese para su vacuna a través de VAMS

 Haga clic aquí para iniciar el proceso

COVID-19 de Vacunación para Empleados

Griffin Hospital es un centro de vacunación de COVID-19 designado por el estado de Connecticut y está tomando citas de vacunación para las personas que califiquen. Haga clic aquí para obtener información sobre las vacunación para empleados.

Preguntas Más Frecuentes

¿Son efectivas las vacunas de COVID-19?

Sí. La evidencia muestra que las de COVID-19 son seguras y funcionan para prevenir el COVID-19. La vacuna Pfizer-BioNTech tuvo una efectividad del 95% y la vacuna Moderna tuvo una efectividad de un 94% en los ensayos clínicos de la 3ra fase con más de 70,000 participantes entre los dos estudios. Aunque las vacunas efectivas de COVID -19 se han desarrollado recientemente, la tecnología utilizada en las vacunas de ARNm, como las desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna, se ha estudiado durante décadas.

¿Cuántas dosis de la vacuna de COVID-19 se necesitarán?

Tanto la vacuna Pfizer-BioNTech y la vacuna Moderna requiren dos dosis. Las personas que reciban una dosis de una vacuna en particular deben recibir una segunda dosis de la vacuna del mismo fabricante, ya que no son intercambiables.

¿Puedo contagirme de COVID-19 después de mi primera inyección? ¿Y después de mi segunda inyección?

Sí, puede contagiarse de COVID-19 después de ambas inyecciones. Si bien tendrá cierta protección contra COVID-19 después de la primera inyección, no recibirá el beneficio completo de la vacuna hasta aproximadamente después de 10 a 14 días de la segunda inyección. Al igual que con la vacuna contra la influenza, usted aún puede contraerla y transmitir COVID-19 después de estar completamente vacunado, pero cualquier síntoma que pueda experimentar debe ser menos severo y puede resolverse más rápido. Por eso, es importante que usted siga usando mascarilla, con el distanciamiento social y tomando otras precauciones incluso después de la vacunación.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna?

Aquellos que reciben la vacuna pueden experimentar síntomas leves de COVID-19 y dolor en el lugar de la inyección. Puede encontrar información sobre reacciones alérgicas raras a la vacuna en el sitio web de CDC.

Dado que la vacuna es tan nueva, ¿cómo se sabe que no habrán efectos a largo plazo en la salud por ponésela?

Debido a que todas las vacunas de COVID-19 son nuevas, se necesitará más tiempo y más personas vacunándose para conocer los posibles o muy raros efectos a largo plazo. En los ensayos clínicos se recopilaron al menos 8 semanas de datos de seguridad para todas las vacunas autorizadas y es inusual que los efectos secundarios de las vacunas aparezcan más de 8 semanas después de la vacunación.

¿Puede la vacuna darme COVID-19?

No. Ninguna de las vacunas COVD-19 actualmente autorizadas para su uso o en desarrollo en los Estados Unidos usa el virus vivo que causa COVID-19. Sin embargo, por lo general, el cuerpo tarda unas semanas en desarrollar inmunidad después de la vacunación. Eso significa que es posible que se infecte con el virus que causa el COVID-19 justo antes o después de la vacunación y se enferme.

¿Es seguro vacunarme si tengo un problema de salud subyacente?

Sí. La vacuna de COVID-19 es especialmente importante para las personas con problemas de salud subyacentes como enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares, diabetes y obesidad. Las personas con estas afecciones tienen más probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. Se recomienda que las personas con estas afecciones se vacunen. Las personas que hayan tenido reacciones alérgicas previas a los medicamentos inyectables deben consultar con sus proveedores médicos antes de recibir una vacuna de COVID-19.

¿Puedo poner la vacuna de COVID-19, si he tendido reacciones alérgicas a otras vacunas?

Debe hablar con su proveedor de salud sobre las alergias que pueden hacer que para usted sea riesgoso el recibir la vacuna de COVID-19, pero la misma ha demostrado ser segura en la gran mayoría de los casos.

¿Es segura la vacuna COVID-19 para los niños?

Las vacunas solo están autorizadas para aquéllos mayores de 16 años en este momento, y es necesario realizar más investigaciones para desarrollar una vacuna para niños, pero tenemos la esperanza de que haya una actualización en el futuro.

¿Pueden las personas que ya tienen COVID-19 recibir la vacuna?

Sí. El CDC recomienda que se vacune incluso si ya ha tenido COVID-19 porque puede contraerlo más de una vez. Si bien puede tener cierta protección de anticuerpos a corto plazo después de recuperarse del COVID-19, no sabemos cuánto tiempo durará esta protección.

¿Puedo vacunarme si estoy embarazado o estoy lactando?

Sí. El Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología recomienda vacunarse para prevenir enfermedades graves secundarias al COVID-19 durante el embarazo.

¿Produce infertilidad esta vacuna?

No. No hay evidencia científica para este reclamo.

¿Puedo vacunarme si tengo alergias a alimentos?

Sí. Puede encontrar información sobre la vauna de COVID-19 y alergias en el sitio web de CDC.

¿Puedo vacunarme si padezco de alergias estacionales?

Sí. Puede encontrar información sobre la vauna de COVID-19 y alergias en el sitio web de CDC.

 

¿Cuál es el plazo para que Connecticut ponga a disposición la vacuna?

Las vacunas comenzarán a estar disponibles rápidamente después de que estén vigentes las Autorizaciones de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) requeridas. Esperamos recibir aproximadamente 180,000 dosis de la vacuna para finales del año calendario. Actualmente estamos en la Fase 1a y esperamos que la Fase 1b comience en el primer trimestre de 2021, esperamos que será tan pronto como para enero, dependiendo del suministro de la vacuna. Puede haber cierta superposición entre las fases, ya que las nuevas poblaciones se vuelven elegibles incluso cuando los grupos en la primera fase continúan recibiendo la vacunación.

¿ A dónde voy para vacunarme?

Cuando sea elegible para una vacuna, lo más probable es que se coordine a través de su médico o el coordinador del empleador en su lugar de su trabajo para conocer los detalles de sus requisitos de elegibilidad. Las vacunas podrán administrarse en una amplia variedad de lugares: consultorios médicos, hospitales, farmacias, centros de salud comunitarios y otros lugares donde normalmente se administrarían las vacunas.

¿Puedo elegir qué marca de vacunas quiero recibir?

En general, dado el escaso suministro, es posible que solo una vacuna esté disponible a través de su proveedor. Puede hablar con su proveedor médico si tiene preguntas o inquietudes específicas que puedan llevarlo a buscar una vacuna COVID-19 específica en vez de otra.

¿Cómo sé cuándo tengo que hacer la cita para mi segunda vacuna?

La mayoría de los proveedores le pedirán que usted haga una cita para su primera y segunda vacuna a la misma vez, y lo ayudarán a que usted haga arreglos para recibir recordatorios por mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica sobre su segunda dosis.

¿Qué pasa si pierdo la segunda vacuna?

Debe hablar con su proveedor sobre los próximos pasos que debe tomar, si usted pierde una cita para su segunda vacuna. Necesitará recibir la segunda inyección para estar completamente vacunado, pero no tendrá que repetir la serie de 2 inyecciones si pierde la segunda dosis.

Un familiar mío está en un hogar de ancianos, ¿puedo visitarlo una vez que los residentes estén vacunados?

Debe continuar siguiendo las pautas publicadas por el Departamento de Salud Pública. Si bien es posible que usted o un miembro de su familia estén vacunados, es posible que se encuentren con otras personas que no lo están, por lo que es fundamental seguir teniendo precaución.

Si estoy vacunado, ¿puedo visitar a familiares en el hospital o en el hogar de ancianos?

Usted debe continuar siguiendo las pautas publicadas por el Departamento de Salud Pública. Si bien es posible que usted o un miembro de su familia estén vacunados, es posible que se encuentren con otras personas que no lo están, por lo que es fundamental seguir teniendo precaución.

¿Se me pedirá que lleve una verificación de que he sido vacunado?

No. Aunque su proveedor se asegurará de que sus expedients médicos reflejen que usted ha recibido la vacuna para poder tratarlo de la manera más eficaz en el futuro.

Una vez esté vacunado, ¿puedo dejar de usar la mascarilla y el distanciamiento social?

No. No todas las personas con las que entre en contacto habrán recibido la vacuna. Es fundamental seguir las mejores prácticas básicas de salud pública en el futuro previsible.

Recibí mi primera dosis de la vacuna de COVID-19 de otro proveedor de vacunación. ¿Puedo recibir mi segunda dosis de vacuna en Griffin?

Recomendamos que las personas reciban su primera y segunda dosis de vacuna del mismo proveedor. Debe hacer todo lo posible para hacer la cita para su segunda dosis de vacuna con el mismo proveedor que le administró su primera dosis. Si recibió su primera dosis de vacuna de otro proveedor y ese proveedor no puede administrar su segunda dosis, puede programar su segunda dosis con Griffin.

¿Qué vacuna de COVID-19 se está administrando, Pfizer-BioNTech o Moderna?

Griffin está administrando las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna COVID-19. La FDA ha determinado que ambas vacunas son seguras y eficaces. Administramos la dosis inicial de la vacuna en función del suministro disponible. Los pacientes no tienen la opción de elegir qué marca de vacunas van a recibir.

A medida que la FDA apruebe el uso de nuevas vacunas, Griffin administrará marcas distintas de Pfizer-BioNTech-BioNTech y Moderna.

TENGA EN CUENTA: las personas deben recibir la misma marca de vacuna de COVID-19 para su primera y segunda dosis.

¿Puedo intercambiar vacunas de COVID-19?

Las personas deben recibir la misma marca de vacuna de COVID-19 (por ejemplo, Pfizer-BioNTech y Moderna) para su primera y segunda dosis. Las vacunas de ARNm COVID-19, como Pfizer-BioNTech y Moderna, no son intercambiables entre sí ni con otros productos de la vacuna de COVID-19. No se ha evaluado la seguridad y eficacia de una serie de productos mixtos. Ambas dosis de la serie de vacunas deben completarse con la misma marca de vacuna. Fuente: CDC https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/info-by-product/clinical-considerations.html#Interchangeability

¿Cómo hago una cita para la segunda dosis de la vacuna de COVID-19?

Debe hacer su cita para la segunda dosis de la vacuna de COVID-19 utilizando el mismo método que utilizó para hacer su cita para su primera dosis. Por ejemplo, si hizo su primera cita usando el sistema VAMS, debe usar VAMS para hacer su cita para su segunda dosis. Si hizo su primera cita por teléfono en la línea de programación de COVID-19 de Griffin, haga su cita para su segunda dosis a través de la línea de programación. Por lo general, el personal de Línea de hacer citas de Griffin hará su primera y segunda cita al mismo tiempo para facilitar las citas para la vacunación.

¿Qué tan pronto después de mi primera inyección de COVID-19 debería recibir mi segunda inyección?

Si recibe la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 para su primera dosis, su segunda dosis debe ser al menos 21 días después. Si recibe la vacuna Moderna COVID-19 para su primera dosis, su segunda dosis debe ser al menos 28 días después. Fuente: CDC https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/info-by-product/clinical-considerations.html.

¿Qué sucede si para mi segunda cita para la vacuna de COVID-19 ya han pasado más de 21 días (para Pfizer-BioNTech) o 28 días (para Moderna) después de recibir mi primera dosis?

 

Es mejor recibir su segunda dosis lo más cerca posible del intervalo de tiempo recomendado. Sin embargo, las personas pueden recibir la segunda dosis hasta seis semanas (42 días) después de la primera dosis y alcanzar la eficacia total de la vacuna. Lo más importante es que regrese para recibir su segunda dosis para completar el proceso y obtener la protección total de la vacuna. Fuente: CDC https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/info-by-product/clinical-considerations.html

 ¿Preguntas sobre COVID-19?

Llame a la Línea Directa de Griffin Health al 203-204-1053

Griffin Health está ofreciendo un centro de llamadas para pacientes, visitantes y miembros de la comunidad que tengan preguntas sobre el COVID-19. Los cuidadores de Griffin Health están disponibles para responderles preguntas específicas que usted tenga de lunes a viernes de 8 a.m. – 5 p.m.

En estos momentos, estamos experimentando un volumen de llamadas más alto de lo normal. Para hacer el proceso de hacer citas para la vacunación más rápido, regístrese en línea a través de VAMS.